


























Bienvenidos a la página de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Según el artículo 4 de nuestros Estatutos constituyen los fines de esta asociación:
- Creación y consolidación de una ruta terrestre entre el Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, que se denominará “El Camino del Santo Grial”.
- Ensalzar y publicitar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia.
- Mantener y cuidar la continuidad de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.
Apúntate y colabora.
Como muestra de nuestro trabajo puedes consultar las diferentes memorias de actividades.
Gracias por tu interés y será un placer contar contigo en esta aventura de poner en valor el conocimiento del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
Desde la sociedad civil a través de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial se ha puesto en marcha una comisión con el ánimo de aunar a todas aquellas personas que desde diferentes ámbitos académicos y sociales realizan una labor muy importante en el estudio y la difusión de la sagrada reliquia.
Quienes deseen participar en la misma pueden dirigirse a su página donde encontrarán todo tipo de información.
Gracias por tu interés y por tu respeto.
Contamos con una página en donde figuran todas las noticias que hemos ido recopilando a través de los años y que muestran el trabajo que ha ido realizando la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde el año 2002.
Se trata de facilitar la búsqueda de información y sobre todo, de dejar un testimonio gráfico de la importancia que supone la puesta en marcha de este camino para Aragón y la Comunidad Valenciana.
Muchas gracias por leernos.
El Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, camino de la Paz es una ruta turística, histórica y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur. Surge como un camino legendario siguiendo la tradición oral cristiana que habla del Santo Grial como la reliquia más buscada del Medievo occidental.
Según nos ha llegado hasta nuestros días la copa de bendición utilizada por Jesús en la Última Cena fue trasladada desde Jerusalén a Roma por San Pedro. Allí permaneció dos siglos hasta que el emperador Valeriano mandó perseguir a la primitiva comunidad de cristianos. El papa Sixto II encomienda la custodia y salvaguarda de esta sagrada copa a su archidiácono Lorenzo. Antes de morir martirizado en agosto del año 258, lo envía a Osca (Huesca), su ciudad natal en Hispania con un grupo de cristianos.
Las invasiones sarracenas del siglo VIII hacen que el obispo de Huesca tenga que trasladarse al Pirineo para resguardarse de la contienda. Allí tras recorrer diferentes espacios sagrados finalmente la copa de bendición es depositada en el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, donde fue custodiada por los monjes hasta el año 1399 que es entregada en el palacio de la Aljafería de Zaragoza, al rey Martín I, el Humano.
En 1415 el rey Alfonso V el Magnánimo contrae matrimonio en la Catedral de Valencia con la reina María de Castilla y decide trasladar la capital de la Corona de Aragón a esta gran ciudad que, por aquel entonces, era villa más importante de todo el Mediterráneo. En el palacio real instala su corte y trae consigo relicario de la Casa de Aragón. Tras unos años en palacio y en la vivienda del mosén custodio finalmente el Santo Cáliz es depositado en la Catedral de Valencia el 18 de marzo de 1437.
El itinerario que presentamos está promovido por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde la sociedad civil y fue presentado en el proyecto europeo Holy Grail Route a través de miembros de la Junta Directiva en el año 2015.
Quienes tengan interés por realizarlo y quieran un asesoramiento profesional pueden ponerse en contacto con la agencia de viajes oficial de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial Valten Travel.
Recibe todas las noticias y eventos de la Asociación Cultural El Camino del Santo Frial
Estas son las noticias más recientes del trabajo realizado por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
Bailo y el Camino del Santo Grial unen sinergias para estar en Europa La Asociación Cultural y Recreativa de Bailo, conocida como ACURBA presidida por Pilar Buesa ha recibido junto a Carlos...
rbt oznorCO rrem La fiesta de San Lorenzo en Huesca es un evento único en su tipo que atrae a miles de personas cada año. Esta festividad, que se celebra el 10...
Antonia Buisan investigadora e historiadora del arte propone por primera vez una ruta laurentina en Huesca. La ciudad de Huesca, en España, es reconocida por sus magníficas fiestas patronales en honor a...
Según nos explica Beatriz Bertolín, artista y curadora, «organizo II ART Festival Albentosa con la mayor de las ilusiones. Es un placer trabajar para mi pueblo, realizar gestión cultural para el Ayuntamiento, ver como se disfruta de...
Antonio González, cicloturista valenciano, empezará a recorrer los más de 600 km del Camino del Santo Grial el 7 de agosto Dar a conocer ASPANION a través del Camino del Santo Grial en bicicleta es una forma extraordinaria...
El día 26 de julio, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial fue invitada una vez más, gracias a El Periódico de Aquí, a la celebración de las II Jornadas de...
Danza y letras para el Camino del Santo Grial Las rutas de peregrinación han sido una constante en el devenir de la Humanidad. El despertar a la trascendencia del ser humano le...
La Asociación de Mujeres Emprendedoras de la Comunidad Valenciana (AME) ha propiciado que, en una de las reuniones mensuales de bienvenida a las nuevas socias, se dé la oportunidad de explicar qué es y qué...
La Feria Agrícola de Barracas se ha convertido en un evento que reúne a personas de todas las edades y gustos en torno al eje principal urbano de Barracas. Por supuesto, no...
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.
elcaminodelsantogrial@gmail.com
Dirección:
Carrer del Mar, 42 bajo
Massamagrell 46130 (Valencia)