• Aviso legal
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter
No Result
View All Result
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Hemeroteca 2021

‘Abismo’ analiza el Camino del Santo Grial en un especial desde la Catedral de Jaca

admin by admin
diciembre 11, 2021
in 2021
0 0
0
‘Abismo’ analiza el Camino del Santo Grial en un especial desde la Catedral de Jaca

‘Abismo’ analiza el Camino del Santo Grial en un especial desde la Catedral de Jaca

El programa de Aragón Radio dedicado al misterio y los enigmas se emite desde el Museo Diocesano de Jaca para repasar las diferentes teorías en torno a la historia de la copa de la última cena.

La Dra. Ana Mafé García presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial intervendrá como la máxima experta en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

‘Abismo’ dedica su especial de este sábado al Santo Grial, el vaso sagrado que fue custodiado en la Catedral de San Pedro de Jaca, lugar desde donde se emitirá, en directo, el programa de misterio de Aragón Radio.

En un enclave único, la sala refectorio del Museo Diocesano de la Catedral jaquesa, Nacho Navarro y su equipo analizarán las distintas teorías en torno al Santo Cáliz: ¿Existe el original? ¿Qué dice la tradición de aquel que estuvo custodiado por los Reyes de Aragón? ¿Y el Santo Grial de León?

La tradición oral y documental alberga incógnitas sobre la copa de la Última Cena y su ubicación actual, así como el recorrido que hizo durante siglos de historia. Para dar luz al asunto, ‘Abismo’ contará con la intervención del escritor y periodista Javier Sierra, de la doctora Ana Mafé García, presidenta de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial; Luis Tobajas, colaborador del programa; y la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque.

El Santo Grial será el eje de esta nueva entrega, que también abordará la curiosa construcción de la Catedral, bajo la advocación a San Pedro, su simbología y los secretos que guarda. Por supuesto, habrá tiempo de hablar del arte románico en el Museo Diocesano, el más prestigioso del mundo en este estilo.

‘Abismo’ reunirá en Jaca a más de cincuenta seguidores del programa llegados de distintos puntos del país para vivir el programa en directo. Además, se podrá seguir en directo en videostreaming a las 21:00 horas en las plataformas digitales de Aragón Radio, en YouTube, Twitch, Twitter y Facebook, mientras que, para escucharlo en FM los oyentes tendrán que hacerlo a las 23:00 horas en Aragón Radio. Tras su emisión, el programa estará disponible en Ivoox. Los oyentes y espectadores podrán trasladar sus preguntas a través de estos canales interactivos a Alba Miguel.

‘Abismo’ recorre ‘El camino del Santo Grial’, este sábado a partir de las 21:00 horas.

Tras su emisión, estará el podcast disponible en la web de Aragón Radio y su plataforma de Ivoox. Además, se quedará guardado el vídeo del streaming, por lo que podrá volver a verse en Youtube, Twitch o la web de la cadena.

En Twitter e instagram comentamos desde @abismoradio y @aragonradio, también con el hashtag #AbismoRadio.

El Santo Grial en La Jacetania

Sabemos hoy que el Santo Grial fue la reliquia más importante de todo el Medievo occidental. Según la tradición cristiana es la copa con la que Jesús celebró la última Pascua en la ciudad santa de Jerusalén. Y, al mismo tiempo, se transforma en uno de los objetos más buscados de la Edad Media gracias a la novela de Chrétien de Troyes escrita en el siglo XII.

Estudios científicos avalan la autenticidad del Santo Cáliz –custodiado en la Catedral de Valencia desde el 18 de marzo de 1437– como la única copa de bendición hebrea (Dra. Mafé, 2019) que se conserva en la actualidad, y que estuvo ligada durante once siglos a la historia de Aragón.

Según la tradición, la reliquia salió de Jerusalén hacia Roma antes del año 70 de nuestra Era. En verano del año 258 atravesó los Pirineos y en 1437 fue depositada en la Catedral de Valencia, después de un periplo de más de once siglos por tierras aragonesas, no sin antes dejar su impronta en el Castillo Nuevo de Nápoles de la mano del rey Alfonso, El Magnánimo.



Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial

En el marco de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en 2018 fue creada la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, encargada de reunir a investigadores y divulgadores procedentes de todo el mundo, especializados en profundizar en la historia de la sagrada reliquia y sus implicaciones en la vertebración del territorio.

El Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia está catalogado arqueológicamente por la Dra. Ana Mafé García como un vaso tallado por manos hebreas en el siglo I o II antes de Cristo, en piedra de ágata sardónice (en la antigüedad fue tratada como un sardius) de tipología Kos Kidush Esther (Valencia, 2018). Es la única copa de bendición entera que existe en todo el mundo datada en la época del Segundo Templo Hebreo contemporánea a Herodes, el Grande.

Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz

El trazado del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz sigue el itinerario que, según la tradición, recorrió el Santo Cáliz desde su llegada a la península Ibérica. Una ruta de unos 638 kilómetros que cruza los Pirineos a través de Somport y discurre entre el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia. Incluye más de 70 poblaciones de las tres provincias aragonesas y hasta 25 localidades en Castellón y Valencia.

El Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz es una ruta turística, histórica, legendaria y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur. Surge como un camino legendario siguiendo la tradición oral cristiana que habla del Santo Grial como la reliquia más buscada del Medievo occidental.

Según ha trascendido hasta nuestros días, la copa de bendición utilizada por Jesús en la Última Cena fue trasladada desde Jerusalén a Roma por San Pedro. Allí permaneció dos siglos hasta que el emperador Valeriano mandó perseguir a la primitiva comunidad de cristianos. El papa Sixto II encomienda la custodia y salvaguarda de esta sagrada copa a su archidiácono Lorenzo. Antes de morir martirizado en agosto del año 258, lo envía a Osca (Huesca), su ciudad natal en Hispania, con un grupo de cristianos. (Es notable descubrir esta historia narrada en el capitel de la Catedral de Jaca del siglo XI, mucho antes de que se escriba la Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine en el siglo XIII y que cuenta el mandato de Sixto II y el martirio de San Lorenzo).

Las invasiones sarracenas del siglo VIII hacen que el obispo de Huesca tenga que trasladarse al Pirineo para resguardarse de la contienda. Allí, tras recorrer diferentes espacios sagrados, finalmente la copa de bendición es depositada en el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, donde fue custodiada por los monjes hasta septiembre del año 1399, que es entregada en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza al rey Martín I, El Humano.

En 1415, el rey Alfonso V, El Magnánimo contrae matrimonio en la Catedral de Valencia con la reina María de Castilla y decide trasladar la capital de la Corona de Aragón a esta ciudad que, por aquel entonces, era la villa más importante de todo el Mediterráneo. En el Palacio Real instala su corte y lleva consigo relicario de la Casa de Aragón. Finalmente, el Santo Cáliz es depositado en la Catedral de Valencia el 18 de marzo de 1437 y allí permanece hasta el día de hoy.

El itinerario que sigue el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz está basado en la historia viajera del Sant Grial, fue promovido por el Arzobispado de Valencia en 1958 para dar a conocer la historia del Santo Grial en la celebración del XVII Centenario de permanencia en tierras aragonesas y valencianas. Desde principios del siglo XXI la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde la sociedad civil apuesta por dar a conocer este maravilloso recorrido a nivel nacional e internacional. En 2015 a través del proyecto europeo Holy Grail Route y junto a la Universidad de Zaragoza se da a conocer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2015) por parte del Gobierno de Aragón llamándolo Ruta del Santo Grial. La Comunitat Valenciana lo presenta en FITUR 2017 con el nombre de Ruta del Grial.

La ciudad de Valencia ha recibido el premio FITUR 2021 por posicionar a la ciudad como “Destino del Santo Grial”, un camino que empieza en la Jacetania y atraviesa todo Aragón.

 

ShareTweetSendPinShareSend
admin

admin

Related Posts

I QUINCENA CULTURAL EL CAMINO DEL SANTO GRIAL
2021

Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021

marzo 11, 2022
Comienza la señalización del Camino del Santo Grial en Ciutat Vella
2021

Comienza la señalización del Camino del Santo Grial en Ciutat Vella

diciembre 3, 2021
“El Santo Grial, la historia jamás contada” en el Casal Fallero de la Pz. De la Merced
2021

“El Santo Grial, la historia jamás contada” en el Casal Fallero de la Pz. De la Merced

marzo 11, 2022
El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial
2021

El Mercat de Mossen Sorrell punto de sellado de las Credenciales de Peregrinación del Camino del Santo Grial

marzo 11, 2022
La tapa del peregrino del Camino del Santo Grial
2021

La tapa del peregrino del Camino del Santo Grial

marzo 11, 2022
Dan comienzo las IV jornadas del misterio y ciencias de frontera
2021

Dan comienzo las IV jornadas del misterio y ciencias de frontera

noviembre 20, 2021
Load More

Busca por categoría

Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG)

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.

La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Suscríbete a nuestras noticias

Contacto

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Dirección:

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

Las cifras de El Camino del Santo Grial

enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

enero 13, 2023
  • Aviso legal
  • Contacto

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist