• Aviso legal
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter
No Result
View All Result
Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Home Hemeroteca 2021

Canal Historia desvela el Santo Grial de la Dra. Ana Mafé

admin by admin
agosto 18, 2021
in 2021, Hemeroteca, Noticias
0 0
0
Canal Historia desvela el Santo Grial de la Dra. Ana Mafé

 

La serie Grandes secretos de la humanidad que emite el Canal Historia estrena esta semana el capítulo “El Santo Grial”.

Según la página de la cadena «El Santo Grial es uno de los objetos de culto más buscados por la humanidad en los últimos 2000 años. La copa de la que bebió Jesucristo prometía poder, influencia y vida eterna. La historiadora del arte Ana Mafé García y el historiador Michael Hesemann siguen el rastro milenario del grial desde Jerusalén hasta Roma y España. El mapa del tesoro es un poema épico medieval, Perceval, en el que se describe el grial como una ‘piedra brillante procedente del cielo’. Otras pistas nos llevan desde la ciudad de Valencia hasta Inglaterra.»

Este documental trata sobre la investigación llevada a cabo por la Dra. Ana Mafé García durante los años en los que confeccionó, elaboró y demostró las hipótesis más relevantes sobre la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Desde el 18 de marzo de 1437 el Santo Cáliz está custodiado en la Seo de la capital levantina. Sin embargo, jamás ningún estudioso teólogo, canónigo, historiador o clérigo se había consagrado a realizar un doctorado sobre la pieza.

Han tenido que pasar casi 600 años para que el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia tenga un doctorado. Un estudio científico que prueba con una metodología replicable y contrastable que, sin duda alguna, la copa superior del Santo Cáliz es la única copa de bendición hebrea (catalogada arqueológicamente como Kos Kidush Esther – Valencia, 2018) que existe en todo el mundo de una sola pieza.

Cuando la productora alemana se puso en contacto con la Dra. Mafé, apenas unos meses después de presentar su tesis –calificada con sobresaliente Cum Laude y mención internacional– ella insistió en que se invitara al historiador Michael Hesemann a participar en el documental (así como que figuraron otros investigadores).

El papel de Michael Hesemann era buscar la geografía del Santo Cáliz a través del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.

Es un trabajo coral muy interesante que, para quienes han leído el ensayo de la Dra. Mafé El Santo Grial publicado por la editorial Sargantana, se queda muy corto. Sin embargo, es de agradecer el empeño del Canal Historia en difundir la historia del Santo Cáliz y del Camino del Santo Grial.

Este camino fue diseñado por los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial hace ya dos décadas.

La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI, en concreto se registró en el año 2002, entre las siguientes entidades que conformaban intereses comunes:

– la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,

– la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,

– la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),

– la Real Hermandad del Santo Cáliz,

– l’Institut d’Estudis Valencians.

El próximo año 2022 la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial celebrará su 20 aniversario. Según el artículo 4 de sus Estatutos constituyen los fines de esta asociación:

– Creación y consolidación de una ruta terrestre entre el Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, que se denominará “El Camino del Santo Grial”.

– Ensalzar y publicitar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia.

– Mantener y cuidar la continuidad de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.

En 2015 el Gobierno de Aragón presentó este trazado en FITUR 2015 con el nombre de Ruta del Santo Grial (señalizó la Jacetania) y en 2017 Turisme Comunitat Valenciana lo presentó con el nombre de Ruta del Grial.

Desde el 2016, la Asociación ha presentado más de tres planes a Turisme Comunitat Valenciana para desarrollar el camino. Muchas de las iniciativas de la Asociación las está poniendo en marcha gracias a la transferencia de conocimientos del tejido social productivo a la Administración (proyecto de señalización Monumento Grial, trazado del camino, etc.).

Son muchos años de trabajo realizados por los miembros de la Junta Directiva (desde Aragón especialmente) para las personas que habitan el Territorio Grial de la Comunidad Valenciana y de Aragón.

Que el Canal Historia se dedique a difundir este relato esperemos sirva para que todos y cada uno de los municipios que jalonan el camino comiencen a señalizar y a invertir en albergues e infraestructura. Para ello ya se ha entregado a las autoridades competentes un Plan de Desarrollo integral del Camino del Santo Grial para ser financiado con fondos europeos. ¿Dejarán nuestros responsables políticos dejar pasar este tren de la financiación para Valencia una vez tengan ya el proyecto realizado (a coste 0€ y valorado en 100.000€) y definido? ¿Serán capaces de mirar para otro lado y decir “no sabemos hacer esto o no podemos”? Mientras se reparten entre cuatro amigotes el dinero… El tiempo lo dirá.



ShareTweetSendPinShareSend
admin

admin

Related Posts

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Las cifras de El Camino del Santo Grial

enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo
Noticias

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón
Noticias

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

enero 13, 2023
El Santo Cáliz cumple ciento ocho años expuesto en la Catedral de Valencia
Noticias

El Santo Cáliz cumple ciento ocho años expuesto en la Catedral de Valencia

enero 6, 2023
Visit Valencia y la Concejalía de Turismo reciben el premio “DISEÑO TURISMO” otorgado en el 20 Aniversario del Camino del Santo Grial
2022

Visit Valencia y la Concejalía de Turismo reciben el premio “DISEÑO TURISMO” otorgado en el 20 Aniversario del Camino del Santo Grial

diciembre 17, 2022
Primer grupo de peregrinos internacionales del Camino del Santo Grial procedentes de Italia
2022

Primer grupo de peregrinos internacionales del Camino del Santo Grial procedentes de Italia

diciembre 17, 2022
Load More

Busca por categoría

Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG)

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.

La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Suscríbete a nuestras noticias

Contacto

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Dirección:

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

Las cifras de El Camino del Santo Grial

enero 24, 2023
Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

Reyes Maroto, Ministra de Turismo apoya en FITUR el Camino del Santo Grial como Itinerario Cultural Europeo

enero 24, 2023
Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

Una Virgen en madera del siglo XII confirma la presencia del Santo Grial en Aragón

enero 13, 2023
  • Aviso legal
  • Contacto

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Nuestra historia
    • Bienvenida de la Junta Directiva
    • Los inicios del Camino del Santo Grial
    • Primer presidente y fundador de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
    • Historia del trazado sobre el terreno
    • Memoria de Actividades
    • Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial
    • Portal de Transparencia
    • Protección de datos
  • Amigos de la Asociación
    • Cómo apuntarse y colaborar
    • Embajadores de la Asociación
    • Asociaciones hermanadas
    • Empresas colaboradoras
    • Obra Solidaria
    • Reconocimientos y agradecimientos
  • Agenda
    • Agenda
    • I Peregrinación Peña Ciclista Massamagrell – 2016
    • XV Aniversario – 2017
    • Monumento Grial – 2018
    • Declaración Institucional de Les Corts Valencianes 2019
    • Encuentro Cuerpo Consular – 2019
    • Presentación Consorcio Proyecto Europeo – 2019
    • Congreso Internacional Divulgación y Periodismo – 2020
    • I Peregrinación Ciclista Corona de Aragón – Camino del Santo Grial 2020
    • Memoria  1ª Quincena Cultural Camino del Santo Grial 2021
    • Memoria de las I Jornadas Camino del Santo Grial en Ciutat Vella 2021
  • Camino del Santo Grial
    • Trazado del Camino del Santo Grial
    • Credencial de Peregrinación
    • Imágenes de Camino del Santo Grial
    • Noticias del Camino del Santo Grial
    • Municipio amigo del camino
    • Libros que recomendamos
    • Valencia Ciudad Jubilar
  • Cadetes del Camino del Santo Grial
    • Noticias Cadetes
    • Guardia y Escolta Camino del Santo Grial
    • Guardia y Escolta
  • Contacto
    • Newsletter

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist