El pasado 19 de agosto en San Martín del Río, municipio de la provincia de Teruel perteneciente a la Comarca del Jiloca, se celebró un encuentro auspiciado por don Santiago Santolaya y la alcaldesa de San Martín, doña Carmen Montero Montero con don Francisco Miguel Gómez, miembro de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, conocido como Paco de Fortanete.
En plenas fiestas patronales en honor a San Roque, San Martín dobla su población que cuenta con apenas 200 habitantes. Hasta esta localidad situada en el valle del río Jiloca se desplazó don Paco con la misión de explicar el proyecto del Camino del Santo Grial que desde el año 2002 se está implantando en Aragón por medio del tejido social, como una iniciativa nacida desde la sociedad civil.
San Martín del Río es una población del Camino del Santo Grial, llamada Ruta del Santo Grial por la Administración aragonesa, quien dio a conocer esta iniciativa llevada a cabo por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en el pabellón de turismo de Madrid en FITUR 2015.
Don Santiago Santolaya tras conocer el proyecto esta primavera pasada, se involucró y preparó todo para que desde la Asociación se pudiera ofrecer difusión y conocimiento en su pueblo. Fue él quien comenzó la jornada con una introducción basada en la historia del Santo Cáliz a través de una presentación por ordenador.
Desde la Asociación, don Paco de Fortanete, habló de la idea general del proyecto y de lo que sin duda supondrá para la vida y el desarrollo del municipio, no solo para San Martín, sino para todo el territorio donde alcance la influencia del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz.
Don Paco comentó las similitudes con el Camino de Santiago, anécdotas, la situación de cómo estaba el proyecto -tanto a nivel institucional como las actuaciones que la sociedad civil continuamente está realizando- por medio de la Asociación.
“Les hablé de realidades y esperanzas, sobre todo de futuro ya que como tardaremos un tiempo en palpar los resultados quiero transmitir paciencia y trabajo. Así no se engaña y la gente comprende”- comentó Paco al ser entrevistado.
En palabras de la alcaldesa, decir que «sería una gran oportunidad poder desarrollar este camino, pues el municipio posee entre otros recursos la monumental iglesia gótico-renacentista de San Martín del siglo XVI, que tiene en su interior espléndidos retablos esculpidos entre los siglos XVI al XVIII, así como una talla románica de la Virgen del Buen Reposo fechada en el siglo XII».
De hecho, en el municipio existen todavía varios peirones, todo un símbolo ancestral para los peregrinos que pasen por la localidad.
En la mesa de la conferencia vemos a don Santiago Santolaya dinamizador del acto, la alcaldesa de San Martín, doña Carmen Montero Montero y don Francisco Miguel Gómez.