El periodista especialista en economía y empresa José Luis Pichardo ha invitado de nuevo a la Dra. Ana Mafé para que hable sobre los proyectos que desde la sociedad civil se están llevando a cabo con la finalidad de dar visibilidad al Camino del Santo Grial.
La Dra. Mafé explicó que desde el año 2002 la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial está trabajo en un proyecto de todos: dar a conocer el camino que pudo recorrer la reliquia más buscada del Medievo occidental desde la lejana Jerusalén hasta la propia ciudad de Valencia.
En torno a esta aventura vivida a lo largo de casi quince siglos, desde el año 1437 se custodia en la Catedral de Valencia, se ha vertebrado un espacio que la Dra. Mafé denomina Territorio Grial.
A lo largo del programa se ha explicado la necesidad de unir sinergias para poder dotar de infraestructuras (señalización y albergues) este camino. Son muchas las peticiones y los planes de desarrollo que desde hace años se llevan presentando a la Administración sin resultados. Salvo el proyecto Monumento Grial, relato artístico que presentó la Asociación y que ha sido asumido desde Turismo Comunidad Valenciana como propio.
Partiendo de la realidad de que somos la ciudad jubilar más joven de la historia de la cristiandad, la Dra. Mafé mantiene que, con la voluntad de personas preparadas, pero sobre todo buenas, se podrá llevar a cabo con éxito el próximo Año Jubilar que comienza el octubre de 2020.
Pichardo ha pedido a la Dra. Mafé que intervenga cada jueves para hablar sobre Turismo y Economía, pues la formación académica de la Dra. Mafé incluye la titulación de Técnica en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid y es también Máster en Turismo Ambiental: Ecoturismo por la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes.