Cada actividad propuesta obedece a una serie de objetivos los cuales están contemplados en el documento “ACORD MARC PER A LA RECUPERACIÓ I LA RECONSTRUCCIÓ DE LA CIUTAT DE VALÈNCIA EN EL CONTEXT DEL POST COVID-19”. Un pacto global para la recuperación y la reconstrucción de la ciudad que se vertebra en tres ejes principales: Eje 1: Ciudad saludable y sostenible Eje 2: Reactivación económica Eje 3: Equidad y derechos sociales Las acciones culturales, de difusión y lúdicas que se van a realizar son varias. Para el día 23 de noviembre a las 12h am se va a realizar un Happening Floral. Es decir, una propuesta de embellecimiento de la C/Santo Cáliz de Ciutat Vella. Con esta acción se pretende fomentar la sensibilización y la educación ciudadana en temas medioambientales y urbanos a través de la mejora de la calidad visual, funcional y paisajística de una calle muy emblemática por su nombre. Esa misma tarde, a las 17h todos los críticos y amigos divulgadores de la gastronomía tienen una cita en el Colmado de La Lola para la presentación de la “tapa del peregrino”. Los días 24 y 25 de noviembre de 10h a 12h estaremos entrevistando a los comerciantes del Mercado de Mossen Sorell en las I Jornadas gastronómicas: conoce nuestros mercados de Ciutat Vella. El 26 de noviembre a las 10:30h, en la RACV comenzarán los Coloquios en torno al Santo Cáliz y sus implicaciones en el territorio. Siendo el Museo de L’Iber la segunda sede de estos coloquios a través de la realización del programa de Play Radio 107.7 el sábado 27 de noviembre de 10h a 12h. La última sesión será el martes día 30 de noviembre a las 22h en el Café de las Horas para la celebración de la Noche Templaria. Como no podía ser de otra forma, se dará protagonismo también al mundo de las fallas a través de la exposición «El Santo Grial, la historia jamás contada» que dará comienzo el día 29 de noviembre y cerrará sus puertas en día 3 de noviembre en el Casal de la Falla de la Merced. Señalizar la entrada de los peregrinos en Ciutat Vella hasta la Catedral para fomentar y priorizar la movilidad de los viandantes en la finalización del Camino del Santo Grial es una prioridad para la Asociación. Esta acción no exime de potenciar desde la Administración una señalética acorde con la solicitud de Itinerario Cultural Europeo para que desde el mismo corazón de Europa las personas puedan venir andando hasta Valencia. A lo largo de estos días también se van a realizar otros actos relacionados con la cultura. Realizaremos un encuentro en la Biblioteca de la Dona en Ciutat Vella, una visita guiada en clave aventura con Indiana Jones o el reparto de distintivos del Camino del Santo Grial a los comercios que deseen colaborar con eta iniciativa. Para más información puedes dirigirte a este enlace: I JORNADAS CIUTAT VELLA 2021 – Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (asociacionculturalelcaminodelsantogrial.com)